UE, Panamá y Centroamérica trabajan para desalentar pesca ilegal
El volumen de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada a nivel de Centroamérica, ha hecho que los gobiernos respectivos hayan tomado medidas, a fin de minimizar los daños y pérdidas en especies de peces valiosos, cuyo principal destino es alimentar a cientos de familias y para la comercialización.
En ese sentido, se realizó en nuestro país, el Tercer Encuentro Regional entre miembros de la Unión Europea y la Organización del Sector de la Pesca y la Agricultura del Istmo Centroamericano (OSPESCA), con la finalidad de coordinar esfuerzos para un trabajo integrado a fin de desalentar y eliminar la pesca ilegal.
El ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Jorge Arango Arias, al inaugurar el evento, expresó que Panamá tiene un reto importante, ya "que debemos cuidar la comida que viene del mar".
Fue enfático al enumerar que desde 2005, nuestro país ha avanzado con reglamentaciones para combatir la pesca ilegal, apoyada por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y salir paulatinamente de la lista de países no cooperantes a tal punto que se ha logrado el objetivo.
Panamá cuenta actualmente con mecanismos de inspección, vigilancia y control para buques que capturan especies y se han reglamentado las licencias de captura y apoyo a la pesca para naves de servicio internacional.
El encuentro de los países de Centroamérica y el Caribe con la Unión Europea, se da por cuanto los europeos son una potencia pesquera de primer orden y el mayor mercado mundial de productos del mar, con más de 2 mil millones anuales en importaciones, además de ejercer un papel importante en el fomento de la gobernanza en varias organizaciones internacionales.
La reunión sirvió para revisar la reglamentación regional que existe actualmente y actualizar información concerniente a los países que exportan a la Unión Europea, y que realizan un trabajo conjunto para desalentar la pesca ilegal no declarada.
Hoy día, Panamá exporta a los miembros de la Unión Europea camarones, pescado fresco y harina de pescado, entre otros rubros del mar.
Foto cortesía de @tvnnoticias