¿Revivirán leyes mordaza?
Un anteproyecto de ley que regularía la carrera periodística abre un intenso debate
Un anteproyecto de ley para regular la carrera de periodismo en Panamá, endosado por el diputado del gobierno, el panameñista Juan Moya, encendió las alarmas porque reviviría artículos de la ‘ley mordaza’ aprobada en 1978 y derogada en 1996, por el gobierno del expresidente Martín Torrijos.
La iniciativa, con respaldo del Colegio y el Sindicato de Periodistas, reivindica un salario mínimo de 1,000 balboas para el periodista y 800 para los fotógrafos, pero limita el ejercicio a los graduados en escuelas de periodismo.
Los periodistas extranjeros sólo podrán trabajar por dos años en Panamá y, tanto caricaturitas como fotógrafos, tendrán que acudir a diplomados obligatorios para laborar en un medio de comunicación.
Una comisión para acreditar periodistas
En el anteproyecto de ley de carrera periodística se propone la creación de una Comisión Técnica Académica de Periodismo (CTAP), la cual expedirá acreditaciones a quienes puedan ejercer el periodismo en Panamá, inclusive para los extranjeros. La comisión es similar a la desaparecida Junta Técnica de Periodismo durante el régimen militar.
Tribunal Disciplinario castigará a periodistas
Un Tribunal Disciplinario será creado con la nueva ley de prensa, con el propósito sancionar supuestas “faltas graves” en el ejercicio de la profesión, suspendiendo la acreditación profesional, lo que impedirá a un periodista, fotógrafo o caricaturista trabajar en un medio de comunicación nacional o extranjero en todo el territorio nacional.