Nacionales

Privadas de libertad trabajan en grabación de documentales 'Viral' y 'Reciclaje'

01 de agosto de 2019

¡Luces, Cámara, Acción! Son las palabras de moda en estos momentos en las instalaciones del Centro Femenino de Rehabilitación "Cecilia Orillac de Chiari" (CEFERE), con el rodaje de dos documentales que filman las privadas de libertad que forman parte del programa de resocialización "Mi Voz para tus Ojos" (MVO).El primer documental 'Viral', trata del impacto que tuvo el libro Lo Mejor de Ti, escrito por Joel Osteen, en un círculo de lectura de 49 privadas de libertad, entre las que pertenecen al programa MVO y las que aspiraban ingresar al mismo, a tal punto que se les encomendó un reto para que en un fin de semana leyeran 50 páginas, sin embargo leyeron las 350 páginas del libro."Se dio un círculo de lectura con resultados maravillosos y a pesar que a los seres humanos se nos hace difícil ponernos de acuerdo, las privadas de libertad lo hicieron para leer el libro y tratar de ganar el reto, siendo tan grande el impacto que  hasta una custodia terminó leyendo el libro", señaló Natividad Jaén, encargada del programa Mi Voz para tus Ojos.El otro documental lleva como título 'Reciclaje', en donde se plasmará la importancia de cómo la propia vida de las privadas de libertad dentro del CEFERE depende de reciclar, utilizando la creatividad para reutilizar lo que antes se botada, para de esta forma bajar el consumismo, recalcó Jaén.Para llegar a este nivel, en primera instancia se realizó un diplomado de Producción Cinematográfica, en donde se impartieron clases de historia del cine, cómo hacer guiones de documentales, cámara, sonido, actuación, dirigir actores, casting y edición, preparación que culmina con la filmación de los documentales.El rodaje inició el 10 de julio y culminará el próximo domingo 23, y para ello se trajo al reconocido cineasta español Oskar Tejedor, especialista en documentales [ganador de diversos premios internacionales], quien orienta a las privadas de libertad para que apliquen lo aprendido y proyecten la esencia de un documental.El cineasta indicó que su colaboración se centra en que las alumnas puedan tener las herramientas para que desarrollen sus proyectos personales, pues al principio fue pasar de lo abstracto a lo concreto.La directora de ambos proyectos, es la privada de libertad Katia Simmons, quien manifestó que ha sido una experiencia positiva, porque la ayuda a palpar su nivel de tolerancia.Para la productora de los documentales, la privada de libertad Lissette Lawson, la filmación es un reto grande, puesto que tienen que lidiar con todo tipo de actitudes, pero al final se ha podido ver la evolución de todo el equipo, del primer día del rodaje a la fecha con armonio y equilibrio.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR