Nacionales

Pese a anuncio del Presidente de aumento salarial a los docentes continuarán en paro hasta el lunes

01 de agosto de 2019

Tras las declaraciones del Presidente donde anuncia el aumento de los 300 dólares para los docentes, los gremios magisteriales enfatizaron en que pese a ello no hay acuerdo aún con el Gobierno debido a que lo anunciado no fue previamente discutido.

Según las declaraciones de Diogenes Sánchez uno de los principales dirigentes magisteriales esperan que mañana en el Hotel Tryp en una reunión pactada con la comisión de Gobierno, éste les entregue en blanco y negro lo planteado para entonces discutirlo el lunes con las bases magisteriales conformadas por 45 mil docentes.

"Necesitamos un acuerdo de finalización de huelga donde se mencione que no haya represalias" enfatizó Sánchez.

Sanchéz fue claro al declarar que lo que se pidió para el levantamiento del paro de labores era el 6% del PIB para la educación no 5.5%. Además aseguró necesitan conocer como es el pago planteado en el anuncio. 

Indicó que la decición con los docentes será el lunes porque necesitan la mayoría de las bases para decidir si levantan el paro tal como lo iniciaron.

Más temprano, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, dijo hoy que con el cumplimiento del ajuste salarial de 300 dólares exigido por los sindicatos de educadores en una huelga nacional indefinida, espera que las clases se reanuden el lunes próximo después de una semana.

Varela indicó que el pago del aumento de 300 dólares al salario base de los educadores fue incluido en un partida de 80 millones de dólares dentro del presupuesto del Estado de 2017 aprobado hoy por el Consejo de Ministros, que será presentado a la Asamblea Nacional (AN-Parlamento) para su ratificación.

El gobernante indicó que los 300 dólares serán efectivos para los 45.000 educadores del país desde el 1 de julio próximo, por lo que, señaló, habiéndose cumplido con "la parte económica", tienen once meses y nueve días para seguir el diálogo con los educadores sobre temas académicos y el mejoramiento del sistema educativo del país.

"Lo económico ya fue resuelto, ahora queda lo académico", resaltó Varela, quien agregó que ahora espera que los más de 700.000 estudiantes del país puedan retomar sus clases el lunes próximo, después de una semana perdida en el paro docente.

Varela insistió en esto y remarcó que "lo que tiene sentido es regresar a clases" y mantener abiertas las puertas del diálogo que mantenía el Gobierno con los educadores.

"Lo lógico", resaltó, "es que los estudiantes regresen el lunes a clases, que se ice la bandera en los 3.500 colegios públicos del país, que se cante nuestro himno".

El mandatario manifestó que tiene en planes viajar a Italia y Polonia la próxima semana, pero que estará en el país los primeros tres días acompañando a la Comisión de Alto Nivel que dialoga con los educadores, y que espera que la situación de la huelga se solucione este fin de semana.

El líder de la Asociación de Profesores, dijo que el Gobierno no tocó un tema "fundamental" que es el aumento hasta el 6 % del Producto Interno Bruto (PIB) del presupuesto destinado a la educación, una exigencia que los maestros han mantenido y que, al no haber sido satisfecha, podría dar continuidad a la huelga. En cuanto a esta demanda, Varela expresó que la tendencia de inversión en esta materia "sigue subiendo" hacia el 5,3 %.

Sin embargo, advirtió de que también está el compromiso "de no subir los impuestos al pueblo", así como el de no afectar a otros sectores como la salud, la seguridad y otras áreas. "Sin duda", añadió, "la tendencia sí es positiva de acercarse a ese 6 % que es la aspiración" de los educadores y la recomendación de organismos internacional como Naciones Unidas.

Sánchez, de la Asociación de Profesores de Panamá, dijo hoy a Acan-Efe que el anuncio del presidente lo sorprendió porque no se había llegado a un acuerdo y se dio en momentos en que esperaban seguir el diálogo iniciado esta tarde con la Comisión de Alto Nivel en la Presidencia panameña, tras una marcha que realizaron un momento antes.

"Hasta ahora estamos confundidos con lo que ha anunciado el presidente porque hasta este momento nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo", dijo, y señaló que justo antes la Comisión les había presentado un ajuste de 300 dólares "pero condicionado a un plan de mejora y capacitación educativa (...) que nosotros de plano rechazamos".

Explicó que lo que se estaba acordando con los ministros de la Comisión "era apenas conversar sobre la reanudación del diálogo mañana", pero que Varela hizo el anuncio sin acordar antes si se reinician las conversaciones. Los educadores han realizado marchas en todo el país para exigir al Gobierno que cumpla un decreto firmado por el Gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014) que establece un alza del salario de 300 dólares en el 2017 y otros 300 dólares en el 2020.

Con información de EFE

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR