"Panama Ports Company debe ser investigada", según los trabajadores
Exempleados de la empresa denuncian irregularidades que comete la compañía desde hace años e indicaron que no descartan que se realicen protestas pacíficas.
Thaylin Jiménez
[email protected]
Despidos injustificados, violaciones a los derechos de los trabajadores, persecución al libre sindicalismo y no rendirle cuentas al Estado son algunas de las denuncias que hicieron exempleados de Panama Port Company (PPC).
Ricardo Miranda, miembro de la Unión de Trabajadores de la Industria Portuaria de Panamá (UTIPP), un grupo en formación indicó que el viernes acudirán a presentar una denuncia ante el Ministerio Público en contra de PPC por la retención indebida de la cuota obrero patronal a la Caja de Seguro Social de alrededor de 15 trabajadores, durante dos años (2013-2014).
Miranda detalló que en el 2012 fueron despedidos unos 400 trabajadores sin causa justificada igual como está pasando este año con los compañeros que fueron despedidos a inicios del mes de febrero.
Máximo Ortiz, miembro de UTIPP, indicó que PPC violó los requerimientos de la CSS, porque de 2013 a 2014, mientras se realizaban las investigaciones para el reintegro a sus puestos labores, no declararon la cuota obrero patronal a la institución.
Señaló que la CSS le dio a PPC un formulario para la corrección de planilla para que se pongan al día y siguen haciendo caso omiso.
Ante esto Estivenson Girón, director de la CSS, indicó que la empresa después de presentada la denuncia por parte de los trabajadores puede ser multada dependiendo del monto que la compañía ha dejado de declarar.
“PPC le debe al Estado desde hace 18 años y no ha rendido un informe, eso debe ser investigado al igual de todas las irregularidades que se vienen dando desde hace tiempo”, denunció Ortiz.
PPC: ‘cooperamos con las investigaciones’
La empresa indicó que tienen plena confianza en las autoridades del país
Thaylin Jiménez
[email protected]
“Ningún despido ha sido injustificado. Actualmente, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral está siguiendo un proceso riguroso de mediación e investigación y Panama Ports Company está colaborando en el mismo. Dejaremos que las investigaciones oficiales muestren que no han existido irregularidades ni violaciones a los derechos”, detalló la empresa.
“Aprovechamos para reafirmar nuestro agradecimiento a la gran mayoría de nuestros colaboradores que responsablemente han mantenido el nivel de calidad y servicio ofrecido a nuestros clientes”.
PPC agregó que “apoyamos el desarrollo logístico del país por ser un componente importante en la economía de servicios que ofrece Panamá al mundo y que repercute positivamente en todo el territorio nacional y específicamente en los hogares de cada panameño. Continuaremos trabajando para dejar siempre el nombre de PPC y Panamá muy en alto”.
“Nos desconcierta, que algunos trabajadores hayan tomado medidas arbitrarias para con la empresa”, finalizó.
‘Mitradel hace las investigaciones de los procesos presentados’
Según Luis Miguel Berríos, hasta la fecha la empresa Panama Ports ha despedido a 400 personas de manera injustificada
Thaylin Jiménez
[email protected]
Respecto a las últimas situaciones por parte de Panamá Company, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) indicó que se siguen los procesos de investigación para saber si los empleados merecen el reintegro como lo han exigido.
Zulphy Santamaría, viceministra de Trabajo, manifestó que ya algunos trabajadores han presentado los procesos legales tal como exige la ley los cuales son investigados.
El secretario general del Mitradel, Samuel Rivera, señaló que han tenido innumerables reuniones con la empresa y los empleados y siempre vigilantes a que se garantice la libertad sindical y de la empresa. “Nosotros hemos instado a las partes que busquen las alternativas y el diálogo que es el camino más seguro para el fin común de todos”, aseguró.
Los hechos
Los supuestos despidos masivos que denuncian los trabajadores se ocurrieron el 5 de febrero.
De acuerdo con el dirigente sindical de estos obreros, Luis Miguel Berríos, hasta la fecha la empresa ha sacado a 400 personas de manera injustificada. “Estas destituciones sin causas Mitradel debe verlas con lupa”, agregó.
Mira aquí : https://youtu.be/rSTEVxWDDtA