Laboratorio defiende medicina para presión sujeta a investigación en Panamá
EFE | Laboratorios Stein informó hoy, 6 de septiembre de 2018, que el medicamento para la presión Acepress Irbesartán es seguro y que se investigan "siete presuntos eventos" relacionados con el mismo en Panamá, donde las autoridades anunciaron que suspenderán el registro sanitario del producto de manera preventiva. "Ninguno de los 7 casos reportados desde el pasado mes de julio representa riesgo para la salud de los pacientes que consumen el medicamento", dijo el laboratorio en una declaración pública este jueves.
Indicó que esos casos "están en estado de presunción, y se encuentran todavía en proceso de verificación, diligencia que debe seguir un protocolo de investigación riguroso para que no se base en impresiones no comprobadas en laboratorios especializados de análisis y en la abundante literatura científica existente a nivel mundial sobre este medicamento".
El Ministerio de Salud de Panamá informó el miércoles que había recibido notificaciones de sospechas de fallas del medicamento Acepress Irbesartán en forma de tabletas de 300 miligramos, elaborado por Laboratorios Stein, S.A. de Costa Rica, y anunció que de manera preventiva "se procederá a suspender el Registro Sanitario del producto mediante Resolución publicada en Gaceta Oficial".
El Ministerio indicó que actualmente se realizan gestiones para verificar la calidad y efectividad del medicamento, a través de los controles analíticos y la revisión de expedientes clínicos de los pacientes.
El ministro panameño de Salud, Miguel Mayo, dijo por su parte a periodistas que el medicamento no produce ningún tipo de intoxicación. Laboratorios Stain indicó este jueves que "la información difundida en medios y redes sociales corresponde a un proceso de monitoreo habitual que realiza el servicio de Farmacovigilancia del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid en Panamá, en coordinación con la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas".
Destacó que "según los datos analizados, 37.200 pacientes panameños hipertensos son tratados diariamente con el medicamento Acepress®, Irbesartán 300 mg tabletas, producto que lo consumen a través de los servicios de salud de la Caja del Seguro Social".
"Los datos relacionados con la eficacia terapéutica son claros y contundentes: oficialmente se conocen en Panamá únicamente 7 presuntos eventos de un total de más de 37.000 pacientes, es decir, un 0,046 % de eventos, un valor muy inferior a lo que técnicamente son los eventos esperados reportados a nivel mundial con este tipo de molécula, que se ubica en torno al 2 %", añadió.
"Continuaremos apoyando a las autoridades panameñas en la atención sanitaria de miles de pacientes que están siendo actualmente atendidos con este medicamento, más allá de unos eventos aislados que representarían, en todo caso, un 0,046 % del gran universo que recibe este tratamiento", dijo el laboratorio.
Agregó que se han puesto a la disposición de las autoridades y colabora "activamente con las entidades a cargo para que la población continúe teniendo la tranquilidad de que puede utilizar esta mundialmente reconocida y probada molécula para el tratamiento de la hipertensión".