Intalan mesa para negociar el nuevo salario mínimo que regirá en 2016
ACAN-EFE. La mesa en la que patronos, sindicatos y el Gobierno de Panamá negociarán el nuevo salario mínimo que regirá en el país desde enero próximo y durante dos años se instalará hoy en el Ministerio del Trabajo y Desarrollo Social (Mitradel).
En la Mesa de Comisión Nacional de Salario Mínimo participarán representantes de los sindicatos CONATO y CONUSI; de las cúpulas empresariales CONEP y CAPAC, y comisionados de los ministerios del área económica presididos por el titular del Trabajo, Luis Ernesto Carles, de acuerdo a la información oficial.
El salario mínimo fue elevado en 2014 entre un 13 % y un 27 %, dependiendo de la actividad económica, por decreto del Ejecutivo, después de que fracasaran las negociaciones en la mesa tripartita.
En Panamá existen 26 salarios mínimos, dependiendo de la zona y la actividad económica, de acuerdo a los datos sindicales, y la ley estipula que deben ser revisados cada dos años.
El Ministerio del Trabajo ha dicho que la comisión tripartita establecerá las nuevas tasas de salario mínimo por ocupación, actividad comercial y región geográfica que regirán a nivel nacional por los próximos dos años.
Luis Ernesto Carles, ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, mencionó que la nueva tarifa será adecuada según el establecimiento y la demanda del mismo para garantizar que los ajustes sean acorde a la tendencia de los comercios.
La comisión encargada del análisis está integrada por ministros de Estado, representantes del sector empresarial, Sociedad Civil, Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente.La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) ha dicho públicamente que aspira a que en el establecimiento del nuevo salario mínimo se consideren indicadores económicos, sociales y de productividad.
La revisión periódica del salario base "se ha convertido en los últimos años en un pulso en el cual los trabajadores presentan propuestas desproporcionadas y alejadas de puntos de consenso, aprovechando los intereses políticos, e incluso electoreros", indicó la CCIAP.
La cúpula empresarial destacó que entre 2007 y 2015 el salario mínimo en Panamá ha tenido un incremento acumulado superior al 60 %.