Humbert suspende auditorias privadas de pasada administración
Las auditorias privadas establecidas en la pasada administración fueron suspendidas por el Contralor de la República, Federico Humbert, según informó una fuente de la entidad.
La razón se debe a que según el Contralor, las auditorías privadas no cuentan legalmente para algún tipo de proceso o para sustentar algún informe de la institución en materia de investigación tal y como los establece la Constitución.
La pasada administración de Gioconda de Bianchini, estableció auditorías por procesos realizados en el Programa de Ayuda Nacional (PAN) y las Juntas Comunales.
El Contralor señaló que las auditorías realizadas para la investigación sobre el ex ministro Guillermo Ferrufino, pudieran terminar hoy y entregarse la próxima semana, asegurando que se ha encontrado suficientes elementos para que se abran procesos, lo que señaló le correspondería al Ministerio Público.
La Contraloría General de la República (CGR) informó que no se refrendó el contrato mediante el cual se contrataría auditores externos para conocer del manejo de fondos que se dio en la pasada administración en las juntas comunales y el Programa de Ayuda Nacional (PAN).El contralor general, Federico Humbert, dijo que no se puede reemplazar el papel de la Contraloría, porque la Constitución Política es clara al establecer que es función de la Contraloría fiscalizar todos los actos de manejo de fondos y otros bienes públicos.Según el criterio jurídico, el objeto del contrato es contrario al articulo 280 (numerales 2 y 4) de la Constitución Política y a los artículos 11 (numerales 2 y 4) y 55 (literal F) de la ley 32 del 8 de noviembre de 1984, ya que de acuerdo con dichas disposiciones, el control posterior de los actos de manejo de fondos o bienes públicos es una función privativa de la Contraloría General de la Republica.El Contralor agregó el Ministerio Público requiere de los informes de auditoría elaborado por la Contraloría General, para adelantar los procesos penales, por lo que no vale la pena contratar auditores externos, que representan costos para el Estado.Agregó que es delicado que las Juntas Comunales suministren información a los auditores externos, debido a que no son servidores públicos.Por ello, todo este trabajo lo realizarán los auditores de la Contraloría, precisó Humbert.El Contralor agregó "cualquier auditoría que necesite el Ministerio Público debe emanar de la Contraloría General de la República. Si se utiliza en los procesos que se llevan adelante en casos de corrupción, auditorías que no nazcan de la contraloría, viciarían los procesos".De igual manera, dijo "no en vano hemos abierto la Dirección de Auditoría Forense, la cual está llevando a cabo con profesionalismo y eficiencia esas labores. En solo 43 días hemos logrado ya cerrar auditorías importantes como la de alimentos deshidratados del PAN y en los próximos días estaremos cerrando la del exministro Guillermo Ferrufino y la del magistrado Alejandro Moncada Luna. Nuestro equipo sigue laborando en múltiples las auditorías que son solicitadas mediante oficios por el Ministerio Público"."Estamos seguros que con el equipo que hemos conformado en la Contraloría auditores y auditores forenses, aparte de los que ya estaban en la institución tienen la capacidad, el profesionalismo y la eficacia de hacer un informe tan bueno como lo haría cualquier empresa privada", destacó.Cualquier rumor de que se hayan suspendido las auditorías no es correcto, "por el contrario, cada día sumamos más personas al equipo y aumentamos la cantidad de auditorías que estamos haciendo", puntualizó el contralor Humbert.