Grupo protesta en favor a ley de educación sexual en la Vía España
Un grupo de organizaciones que apoyan el proyecto de ley 61 que se refiere a la educación integral sexual presentado por el diputado Crispiano Adames se concentraron esta tarde frente a la Plaza Concordia en la Vía España como manifestación.
Agregaron que la ley ayudará a evitar embarazos no deseados en adolescentes cifra que esta alta en estos momentos en el país.
Durante la manifestación se presentó un payaso que rechazaba la ley y en enfrentamientos con los otros fue detenido por ende por las autoridades policiales.
Luego de estar varias horas en la vía avanzaron en protesta hacia la Asamblea Nacional para exigir este hemiciclo debata el proyecto.
Foto @crisrobles30
EFE- Miembros de más de 50 organizaciones se reunieron hoy en ciudad de Panamá para apoyar con una protesta el proyecto de ley 61 de educación sexual que podría estancarse en el parlamento debido al rechazo de grupos conservadores y religiosos.
En una importante arteria vial del centro de la ciudad, varios centenares de manifestantes con pancartas gritaron consignas como "Educación Sexual Sí", para mostrar su respaldo al proyecto que está en agenda para recibir el segundo de tres debates obligatorios en la Asamblea Nacional (AN-Parlamento).
"Estoy con las 30 adolescentes embarazadas al día", "Educar para que todos los niños tengan una vida llena de oportunidades", "Estoy con los jóvenes difuntos por el Sida", fueron parte de los mensajes elevados en pancartas durante la manifestación.
El proyecto legislativo de educación sexual ha divido a la sociedad panameña, aunque todos los sectores se muestran alarmados por el auge de casos de niñas y adolescentes embarazadas, a lo que debe sumarse también el aumento de las enfermedades de transmisión sexual entre esa población.
Varios de los manifestantes expresaron a los medios locales que abogan porque los jóvenes conozcan mejor cómo funcionan sus cuerpos, cómo se producen los embarazos y las enfermedades, y cómo prevenirlos.
Rossana Uribe, miembro de la junta directiva de la Asociación Panameña Para El Planeamiento De La Familia (APLAFA), dijo a Acan-Efe que temen que el proyecto vuelva a ser engavetado por la presión que han ejercido grupos religiosos, que el pasado 13 de julio llegaron al parlamento en una multitudinaria marcha.
La activista aseguró que en las clínicas de su organización son frecuentes los casos de jóvenes de 12 y 13 años que salen embarazadas, las cuales desconocen cómo les sucedió, lo que se suma al alto grado de enfermedades de transmisión sexual que hay en los adolescentes.
Proyectos de ley de educación sexual han sido presentados varias veces en el Parlamento y por lo general terminan frustrados. "Nuestro país está siendo manipulado por grupos religiosos que nos ponen en una situación conflictiva entre bandos contrarios, como si se tratara de liberales y conservadores, y no es el caso", aseguró Uribe.
También advirtió de que la presión en contra ha hecho que "los diputados se replieguen y les de miedo que su imagen política sea minimizada", por lo que han retenido el proyecto en el pasado.
Después de horas de concentración, cerca de las 19:00 hora local (00:00 GMT) los manifestantes emprendieron una caminata hacia el parlamento, ubicado a unos dos kilómetros de distancia y donde expresarán a los diputados su respaldo.
Los sectores tradicionales lograron el pasado 13 de julio, con una marcha, que los congresistas consideraran retrasar a primer debate el proyecto de ley, que ya había superado esa etapa después de una discusión con grupos de la sociedad, y esperaba un segundo debate en el pleno. Los detractores rechazan, por ejemplo, que los adolescentes puedan consultar a un médico sin consentimiento de sus padres.
La vicepresidenta y canciller panameña, Isabel De Saint Malo, dijo recientemente que la educación sexual es un "tema de equidad" y que el retraso en su implementación en las escuelas públicas perjudica a los estudiantes de menos recursos.
El proyecto de ley 61, promovido por el diputado opositor miembro del Partido Revolucionario Democrático Crispiano Adames, busca obligar a las escuelas tanto públicas como privadas a impartir educación sexual para tratar así de frenar los embarazos precoces y la proliferación de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Según la Contraloría de Panamá, en 2015 quedaron embarazadas 10.946 niñas entre 10 y 19 años, lo que representa un aumento del 2,2 % respecto a 2014.