Nacionales

Gobierno y empresarios apuestan por la renovación de Colón como destino turístico

01 de agosto de 2019

ACAN-EFE. La renovación urbana y la promoción de productos turísticos de la ciudad de Colón fueron los temas centrales que abarcaron hoy autoridades panameñas, representantes de la Asociación de Ejecutivos de Empresas de Panamá (Apede) y expertos en turismo para presentar los beneficios económicos que traerá la renovación de la provincia.

La reunión se dio en el XIX Foro de Turismo (Fotur) que tuvo como lema "Turismo motor para el desarrollo y transformación de la provincia de Colón".

El Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Mario Etchelecu, expuso el desarrollo del "Plan de renovación urbana de la ciudad de Colón" ante miembros de Apede, con el propósito de exponer los lineamientos turísticos que se le pretenden dar a la ciudad.

Manifestó que se espera lograr un desarrollo similar como el de la renovación del Casco antiguo de la Ciudad de Panamá, conservando la infraestructura y la parte humana que identifica al sector.

En declaraciones a periodistas, expresó que el proyecto, que tendrá un costo de alrededor de 570 millones de dólares, aún no tiene un contrato firmado, y que se espera por ello para proceder con el proyecto.

El consorcio Nuevo Colón, integrado por Odebrecht y la panameña Constructora Urbana (CUSA), se alzó con la licitación para estas obras de reconstrucción de la ciudad.

El ministro indicó que en el casco de la ciudad se beneficiarán cerca de 6.000 familias que viven actualmente en "barracas" o casas condenadas.

El proyecto incluye la construcción de la urbanización Alto de los Lagos para reubicar a las familias que no pueden permanecer en sus hogares mientras se llevan a cabo las remodelaciones. En una primera fase, en los próximos cinco años, se entregarán 5.000 viviendas.

El plan prevé la reconstrucción de infraestructura del Casco Antiguo de la ciudad de Colón, formado por 16 calles; el reemplazo de líneas sanitarias y pluviales; soterramiento de cables; arreglo de parques y rehabilitación de la calles.

"La renovación urbana de Colón no tiene nada que ver con privatización y venta de tierras", advirtió el titular ante los cuestionamientos de varios grupos de la provincia.

La Presidenta de Apede, Dagmar de Álvarez, expresó que con el proyecto se busca posicionar a Colón en un nivel importante que se vea reflejado como una contribución efectiva del engrosamiento económico del país.

Consideró que hay una oportunidad para desarrollar el turismo con el proyecto de desarrollo del Casco Antiguo de la Ciudad de Colón y las atracciones históricas que este tiene.

Durante el foro, se dio a conocer a miembros del Apede, el desarrollo del Plan Maestro 2017-2020 que contempla la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), que ubica a las provincias en 8 regiones, presentando sus respectivos productos como compras, playas y sol, cultura, entre otros.

La representante de la ATP, Nadgee Bonilla, añadió que en Colón se busca desarrollar el turismo de negocios, seguido del de compras, sol y playas, y ecoturismo, según escala de prioridad.

Bonilla explicó que actualmente la ATP carece de cálculos sobre la entrada y salida de personas que hacen turismo en la provincia.

Dentro del Plan Maestro, la ATP priorizará mercados claves como Estados Unidos, México, Costa Rica, Canadá, España, Italia, Francia, Países Bajos y Gran Bretaña; mercados complementarios, como Venezuela, Ecuador y Argentina; y mercados de oportunidad como China, Japón y Brasil.

Actualmente Panamá es el único país de Centroamérica que cuenta con normas de certificación de calidad turística, enfatizó Bonilla.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR