Dictan seminario a escuelas particulares sobre nueva reglamentación educativa
Las jornadas se extenderán a colegios miembros y no miembros de UNCEP en Panamá y el interior del país.El Decreto Ejecutivo 601 de 9 de julio de 2015 reglamenta el artículo 130 del Texto Único de la Ley 47 de 24 de septiembre de 1946, Orgánica de Educación.UNCEP continúa con su política de mejorar la calidad educativa y reforzar la comunicación escuela-hogar.
Como parte del compromiso de orientar a los colegios miembros y no miembros de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (UNCEP), se llevó a efecto el primer Seminario Taller "Inducción Técnica Sobre Nueva Reglamentación Educativa", que tiene como finalidad conocer la forma de implementar las disposiciones establecidas en el Decreto Ejecutivo 601, con relación a los incrementos en el costo de la matricula, uniformes y útiles escolares en los colegios particulares, así como conocer el impacto que tienen los diferentes rubros en materia económica sobre los costos operativos de cada colegio, entre otros puntos de interés general.Katya Echeverría, vicepresidenta de UNCEP, manifestó que la capacitación busca explicar los alcances de la nueva reglamentación, para que se convierta en una herramienta dirigida a reforzar la transparencia y una proyección efectiva de la reciprocidad que debe existir en la comunicación permanente entre los padres de familias, los colegios y el MEDUCA.Por su parte, el economista Alfredo Dubois del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) señaló que "este seminario tiene a bien orientar y homologar el tipo de información que debe ser presentada en atención a los requerimientos que exige el nuevo decreto en cuanto a diagnóstico y justificación técnica de posibles incrementos".El Decreto Ejecutivo 601 que reglamenta el Artículo 130 de la Ley 47 del 24 de septiembre de 1946, establece además que se hará una convocatoria de manera oportuna, a los padres de familia, representantes de colegios particulares y Meduca, cuyo objetivo principal será coordinar los cambios en los costos de la matrícula, así como todo lo referente a costos y obtención de uniformes y útiles escolares, además de proponer la anualidad.