Defensoría colombiana pide que se respete el derecho internacional de los migrantes en Darién

Julio Luis Balanta Mina, el Defensor del Pueblo de Colombia, hizo un llamado urgente a las autoridades de su país, tras el anuncio de Panamá, del cierre de pasos fronterizos en Darién, así lo reveló el medio La Razón Noticias.
A través de un video difundido en las redes sociales, Balanta Mina pidió a las autoridades colombianas asegurar que cualquier medida adoptada por Panamá respete escrupulosamente los postulados del derecho internacional de los derechos humanos.
“Exhortamos al gobierno nacional solicitar a las autoridades panameñas observar y estar al tanto de cuan importantes son los postulado el derecho internacional de los derechos humanos: refugio, accesibilidad a la satisfacción de necesidades básicas y garantía de los migrantes susceptibles de asilo y con necesidad de protección internacional”, dijo Balanta Mina.
El Defensor del Pueblo colombiano también recomendó a las autoridades del Orden Nacional y Territorial impulsar medidas efectivas de respuesta en el corto plazo, para hacerle frente a un escenario de represamiento de personas en los municipios receptores de migrantes, concretamente en los pueblos que forman parte de la subregión del Urabá, zonas de Antioquia y Chocó.
El presidente José Raúl Mulino prometió el lunes, durante su toma de posesión, que Panamá no servirá más de “tránsito” hacia Estados Unidos y anunció un acuerdo para que Washintgon cubra los gastos de deportar a los migrantes que crucen el Darién.
Según cálculos de la Defensoría colombiana, entre enero y mayo de 2024 transitaron por ese corredor unos 159.000 migrantes, pese a enfrentar peligros como ríos caudalosos, animales salvajes y grupos criminales.
En todo 2023, fueron al menos 520.000 personas, principalmente originarias de Venezuela, Ecuador, Haití, Cuba y Colombia. También hay asiáticos, principalmente chinos, y africanos.