Nacionales

DEA y FBI capacitaron a coordinadores de “Barrios seguros” sobre controles de pandillas en Centroamérica

01 de agosto de 2019

Coordinadores del programa "Barrios seguros con más oportunidades y mano firme" del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), participaron en un seminario en Estados Unidos, sobre el surgimiento y controles de pandillas en Centroamérica.Estas capacitaciones, realizadas del 13 al 17 de julio, fueron dirigidas por funcionarios de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), del Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Asociación de Investigadores de Pandillas en Georgia (GGIA por sus siglas en inglés), policías y fiscales, quienes expusieron algunas técnicas para combatir a estas agrupaciones delictivas.Los agentes estadounidenses explicaron algunos métodos utilizados para combatir las pandillas y cómo reclutar a sus integrantes, con el objetivo de disminuir la delincuencia y garantizar la seguridad ciudadana en esta región.La delegación panameña estuvo integrada por el coordinador general de "Barrios seguros" del Minseg, Abelardo Muñoz, el asistente ejecutivo de este programa, Ray Zamora y los coordinadores Leoncio Pardo y Jorge Salinas, entre otros funcionarios panameños.Muñoz explicó, que en el primer año de "Barrios seguros" ingresaron más de 4 mil jóvenes en riesgo social, lo que ha permitido disminuir los índices de homicidios en un 25 % en el primer semestre del 2015, en comparación al año pasado. "Además, en Colón se reclutó el 90 % de los pandilleros y los asesinatos disminuyeron en 67 %, mientras que en la provincia de Panamá descendieron los delitos de alto impacto", indicó.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR