Cifras de mortalidad por enfermedades cardiovasculares son alarmantes: MINSA
El viceministro de Salud, Dr. Eric Ulloa participó en la inauguración del XX Congreso Nacional de Cardiología que reúne a cardiólogos, especialistas afines, médicos generales, médicos residentes internos, así como enfermeras, técnicos y estudiantes de ciencias de la salud.
En su intervención, el viceministro Ulloa hizo énfasis en que las cifras de mortalidad relacionadas con las enfermedades cardiovasculares son alarmantes, y que en el año 2014 las enfermedades coronarias fueron la primera causa de muerte prematura en el mundo, una realidad de la que Panamá no escapa.
Ulloa recordó que en el 2011 la enfermedad isquémica del corazón fue la primera causa de muerte, con un total 1,719 decesos, y que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el año 2,030 fallecerán más de 20 millones de personas a causa de enfermedades cardiovasculares.
No obstante aseguró que casi el 60% de estas enfermedades coronarias y cerebrovasculares se pudieran evitar controlando los factores de riesgo como es la eliminación del tabaquismo y para lo cual Panamá ha hecho grandes avances en su prevención. Además se debe disminuir el consumo excesivo de alcohol y promover mejores estilos de alimentación y hacer deportes o cualquier actividad física.
Para el viceministro de Salud la detección y tratamiento oportuno de la hipertensión como prevención secundaria, representa un ahorro de medicamentos. Sostuvo la hipertensión se considera un factor de riesgo intermedio junto con los problemas de la diabetes, los lípidos y la obesidad; esta última junto al tabaquismo, son una gran carga para la economía del país, ya que el gasto público en el tratamiento de estas enfermedades tiende a aumentar cada día.
El Dr. Ulloa aseveró que Panamá ha dado pasos gigantescos cuando “fuimos espectadores del primer trasplante de corazón realizado por un equipo panameño de médicos y profesionales multidisciplinarios, lo cual coloca a Panamá a la vanguardia en la tecnología y el conocimiento”.
Mencionó además que la transición demográfica y epidemiológica a que estamos sujetos hace necesario fortalecer el sistema de salud público y privado con nuevas opciones de abordajes y tratamientos para el grupo de enfermedades conocidas como no transmisibles y aprovechó para invitar a la Sociedad Panameña de Cardiología a continuar apoyando al MINSA en el abordaje de la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Por su lado el presidente de la Sociedad Panameña de Cardiología y presidente del congreso, Dr. Alfaro Marchena, dijo que el evento va dirigido fundamentalmente a transmitir el mensaje de prevención cardiovascular, que es la principal causa de muerte en Panamá y el mundo, en donde uno de cada tres panameños va a morir de enfermedad cardiovascular.
Mientras, el presidente del Colegio Médico de Panamá, Dr. Alfredo Macharaviaya indicó que el MINSA y ellos como órgano colegiado hacen un esfuerzo para actualizar las normas y adaptarlas a Panamá, y que espera contar con la participación de los cardiólogos en este esfuerzo por mejorar la salud en el país.
Este congreso médico se llevará a cabo del 28 al 30 de julio en la ciudad de Panamá.