Nacionales

Avanza en hospital pediátrico de Panamá programa de uso adecuado de antibióticos

02 de agosto de 2019

EFE |  Un programa que busca orientar a los profesionales de la salud y a la población en general sobre el uso adecuado de los antibióticos avanza en el Hospital del Niño José Renán Esquivel de Panamá, informó hoy la institución.


Se trata del Programa de Optimización del uso de Antibióticos del Hospital del Niño (PROA), puesto en marcha en octubre de 2017 y cuyos primeros resultados se evaluarán el próximo año, informó la institución a propósito de la celebración de la Semana Mundial de concientización sobre el uso racional de los antibióticos.

En el hospital "se ha elaborado un manual que ha sido aprobado por la Dirección Médica", que detalla la misión, visión y objetivos del PROA, e incluye una guía en la que se describe el tratamiento indicado con antibióticos de las patologías infecciosas más frecuentes en niños para que los médicos pediatras puedan trabajar con guías basadas en la evidencia científica.

También se ha añadido una hoja de registro de antibióticos en los expedientes clínicos de los pacientes para que el médico pediatra anote el día que se inicia el tratamiento, la dosis, la duración y la indicación correspondiente, indicó la información oficial.

El manual cuenta además con una lista de medicamentos restringidos que requieren ser aprobados por Infectología para su utilización, entre los que destacan: Claritromicina, Azitromicina, Vancomicina, Linezolid, cefalosporinas de 3ra generación, entre otros, precisó.

La coordinadora general del PROA, la pediatra infectóloga Ximena Norero, expresó este lunes en el comunicado que el uso inadecuado de antibióticos "es una amenaza a la salud pública mundial".

Norero indicó que la cifra que se maneja a nivel global señala que más del 70 por ciento de las infecciones que ocurren en los niños son de causa viral, las que no requieren ser tratadas con antibióticos.

Pese a ello, más de la mitad de los niños que son llevados al médico por infecciones respiratorias reciben antibióticos de manera innecesaria.


A juicio de Norero, esas cifras se pueden disminuir con la educación y orientación pertinente a los profesionales de la salud y a la población en general, lo que busca el PROA.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR