Aumentan los casos de dengue
El ente sanitario insiste en que se deben evitar los criaderos de mosquito

Con la temporada de lluvia los casos de dengue en Panamá tienen un incremento significativo, afectando la salud de las personas.
Jaime Sevillano, epidemiólogo del Ministerio de Salud (Minsa), resaltó que “el mosquito Aedes Aegypti transmite una serie de enfermedades, siendo el dengue la más común en el país, aunque también se puede contraer el Zika y el Chikungunya, que son dolencias directas que afectan al ser humano”; a su vez agregó que, por el momento, en la región no hay casos activos de estos dos últimos.
Según cifras actualizadas del Minsa, hasta la semana epidemiológica N°18, se registró un total de 4,877 casos acumulados de dengue a nivel nacional. De esta cifra, 4,341 no tenían signos de alarma; con signos de alarma 501 casos, y dengue grave, un total de 35.
Tamara Salcedo, coordinadora de Epidemiología del Minsa, indicó que “ante el primer síntoma de fiebre, las personas deben acudir al centro de salud más cercano para que se les realicen las pruebas pertinentes y así evitar complicaciones, en el dado caso que salga positiva la prueba”.
Entidades de control de vectores sugieren que es necesario evitar los criaderos de mosquitos en sitios como: basura acumulada, recipientes abiertos, llantas de autos, entre otros artefactos que pueden convertirse en foco directo para el mosquito; se tiene que minimizar el riesgo de una picadura, expresó el ente sanitario en un informe semanal.