Corte Suprema de Perú enviará proyecto de ley para retirar jueces denunciados
EFE | La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de Perú acordó hoy enviar al Congreso un proyecto de ley para que se les faculte a retirar de sus funciones a los jueces supremos vinculados con hechos de notoria gravedad, en referencia a la crisis que afecta a la judicatura por graves actos de corrupción. Los magistrados de la Corte Suprema, como el controvertido César Hinostroza, solo pueden ser suspendidos o destituidos por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), actualmente en reorganización debido a que sus integrantes también resultaron involucrados en tráfico de influencias y cohecho.
En tal sentido, la Sala Plena acordó que el proyecto de Ley sea tramitado con urgencia y prioridad, de manera que los faculte a "apartar de la función jurisdiccional o de gobierno, hasta por 90 días, con carácter excepcional y transitorio" a los jueces supremos, así como a los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, vinculados a hechos o circunstancias de notoria gravedad.
Asimismo, la Sala Plena del Supremo exhortó al Ministerio Público (Fiscalía) y al Congreso para que, procediendo conforme a sus atribuciones legales y constitucionales, resuelva en el más breve plazo, con las garantías de ley, lo concerniente a los jueces supremos titulares que son mencionados como presuntos integrantes de la organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto.
El suspendido juez supremo Hinostroza está incluido como presunto integrante de la banda criminal, que tenía tentáculos en las cortes del Callao y Lima, y entre sus actos que la fiscalía investiga están el ofrecimiento del perdón al violador de una niña, así como un supuesto encuentro con la lideresa opositora Keiko Fujimori para resolver a su favor en un caso de lavado de activos.
De otro lado, el presidente del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriaga, planteó hoy que el nombramiento de los nuevos integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) sea mediante concurso público, como una muestra de garantía y transparencia.
Prado respaldó la propuesta del presidente peruano, Martín Vizcarra, para que esa elección esté a cargo de una comisión especial integrada por el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría.
El mandatario peruano planteó en julio pasado una reforma integral del Poder Judicial y de la política peruana, con la prohibición de la reelección parlamentaria y el retorno a la bicameralidad, en varios proyectos de ley que deben ser ratificados en un referendo antes de fin de año.