Colombia limpia Mocoa y continúa búsqueda de desaparecidos
AFP | Soldados, policías y voluntarios aceleraban este miércoles las tareas de recuperación en Mocoa, ciudad del sur de Colombia arrasada por un alud que ya se ha cobrado la vida de 293 personas, mientras continúa la búsqueda de desaparecidos.
La ciudad colombiana, enclavada en la Amazonía, se despertó este miércoles con el movimiento de camiones y maquinaria que removía tierra en busca de supervivientes.
"Desgraciadamente sigue subiendo el número de personas fallecidas por el desastre. A esta mañana son 293 personas muertas, y se han entregado a sus deudos 195 cuerpos", dijo Santos en una declaración en la presidencial Casa de Nariño.
También hay más claridad sobre los desaparecidos.
"Esta mañana 467 personas han reportado familiares como desaparecidos. De ellas ya se logró ubicar a 153", de las cuales 119 fueron halladas con vida y 34 fallecidas, detalló el mandatario.
Ello deja una diferencia de 314 reportes de personas consideradas como desaparecidas.
Más de 340 socorristas exploran lugares en los que se cree puede haber cuerpos, aunque muchas veces se retiran prontamente vencidos por el lodo y las piedras, y a la espera de que lleguen las máquinas a apoyarles.
Santos precisó que hay 2.700 personas guarecidas en siete albergues, y de estas, 1.518 se han registrado como damnificadas hasta el momento.
El gobierno realiza campañas de vacunación mientras, entre los escombros, la ciudad resucita. Se ve gente cocinando a leña en algunas esquinas, casas iluminándose con velas al caer la noche, además de camiones de agua yendo y viniendo.
Por momentos pasan camionetas que anuncian ayuda para animales heridos o que quedaron abandonados tras la avalancha.