Zeballos: Colegio de Economistas tendrá mayor participación en temas nacionales
La presidenta electa del Colegio de Economistas de Panamá, Yariela Zeballos, afirmó que se requiere la opinión de los expertos para desarrollar una estrategia que permita la reactivación económica, atraer inversión y generar empleos

La unidad gremial y la elaboración de una estrategia que brinde alternativas para hacer frente a los desafíos económicos que enfrenta el país, son parte de los objetivos que espera concretar la presidenta electa del Colegio de Economistas de Panamá, Yariela Zeballos.
Para Zeballos, la guerra arancelaria, la concesión de puertos, el proyecto en Río Indio, la minería metálica, la atracción de inversión, la generación de empleos y la recuperación del grado de inversión, son los principales retos que se deben abordar para lograr una recuperación económica.
Zeballos afirmó que trabajará para que en el Colegio dejen de ser “meros espectadores” y pasen a “hacer el análisis de documentación” que sirva como alternativa en la toma de decisiones de las autoridades.
Dijo que “la idea es que sea un gremio fuerte, que todo el mundo participe, que opine y se haga una visión colegiada de la ruta que debe seguir el país o la recomendación desde el punto de vista económico. Somos los expertos para dar la opinión y decir qué se puede hacer o dar alternativas porque la economía es dinámica”.
La economista manifestó, que es necesario “impulsar políticas públicas para mejorar e incentivar que la economía se reactive”. Zeballos declaró que para este año, el Producto Interno de Bruto (PIB) de Panamá podría crecer entre el 3.5% y 4%.
Explicó que “el PIB 2024 cerró con una estimación del 3%. También somos parte de esa economía globalizada que está entrando en un proceso de transformación y que está entrando en una desaceleración, puede que mantengamos el ritmo este que hemos llevado... que es cónsono al 2018, antes de pandemia que la economía panameña estaba entre 3.6%, 3.8%”.
La presidenta electa, dijo que “hay muchas cosas que tenemos que ajustar dentro de la administración panameña. Hay que recuperar el grado de inversión, negociar el tema de los puertos, ya que eso nos golpea por la inversión extranjera. Hay que incentivar la inversión para que se generen empleos dignos para los panameños”.
Zeballos indicó que también se debe atender “el tema de las migraciones porque hay una competencia desleal, ya que se ocupan plazas que deben ser de los panameños”.
ML | Yariela Zeballos es licenciada en Economía, título que obtuvo en la Universidad de Panamá. Es docente de la maestría en Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos de la UP. Tiene una especialización en docencia superior de la Universidad Interamericana de Panamá.