Economía

Panamá trabaja en un plan nacional de agricultura familiar sostenible

01 de agosto de 2019

EFE| Las autoridades agropecuarias de Panamá informaron hoy de que trabajan en el desarrollo de un plan nacional de agricultura familiar como modelo sostenible para la seguridad alimentaria del país.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) anunció en un comunicado que en los próximos días será conformada la comisión nacional que será la encargada de articular e impulsar este proyecto. La comisión tendrá la responsabilidad inmediata de formular con los comités provinciales el plan nacional de Agricultura Familiar, la búsqueda de incentivos para su ejecución y la ley que regulará esta actividad.

En cada región del MIDA a nivel nacional ya fueron escogidos los comités de diálogo de agricultura familiar. La iniciativa fue presentada recientemente en la provincia occidental de Chiriquí por expertos del MIDA ante 80 productores y representantes de 36 organizaciones constituidas en esta región del país, limítrofe con Costa Rica.

Edgar Serrano, coordinador del programa, dijo que la agricultura familiar es un medio y una forma sostenible de producir y garantizar la seguridad alimentaria que ayuda a generar ingresos para el hogar, conservando el ambiente, la cultura, las tradiciones y se transfiere de generación en generación.

Explicó que en esta modalidad, "la administración y mano de obra es principalmente familiar, no contratan personal permanente, viven en la finca o en un lugar cercano, sus ingresos los obtienen de la finca y esta no sobrepasa las 50 hectáreas".

Se estima que el 80 % de las explotaciones agropecuarias a nivel mundial provienen de la agricultura familiar, mientras que en lo que respecta a Panamá, de un total de 246.000 explotaciones 167.000 corresponden a esta modalidad, señala un comunicado del MIDA.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR