Economía

Panamá competirá con Bolsas de Valores internacionales para atraer emisores

LATINEX aseguró que se proyecta con una estrategia enfocada en cuatro pilares clave: eficiencia operativa, desarrollo del mercado local, finanzas sostenibles y hub internacional. Para este año esperan superar el volumen negociado en el 2024

14 de marzo de 2025

La Bolsa Latinoamericana de Valores (LATINEX) se prepara para competir a nivel global con Bolsas de Valores de otras jurisdicciones y así posicionar a Panamá como hub financiero internacional y de atracción de emisores extranjeros.

Olga Cantillo, presidenta ejecutiva de LATINEX, indicó que en el mes de julio, implementarán el proyecto de “listing” o listado de emisiones internacionales, que según la entidad, está diseñado para atraer a emisores extranjeros que buscan listar en mercado secundario y acceder a un mercado con infraestructura eficiente y regulaciones competitivas.

Este modelo permitirá a empresas extranjeras listar sus emisiones en el mercado secundario de LATINEX bajo un proceso expedito y con requisitos simplificados, consolidando la plataforma panameña como un referente en la región y facilitando el acceso a capital internacional.

Cantillo señaló que “vamos a competir a nivel global con Bolsas de Valores como son de jurisdicciones de Luxemburgo y Singapur para emisiones que van dirigidas a mercado internacionales y que requieren de un listado secundario en una bolsa. Estamos apostando a ser referentes en la región con los diferentes servicios que ofrecemos para el mercado local con alcance regional y alcance internacional”.

Cantillo explicó que “las emisiones temáticas en moneda local de algunos países de la región pueden no tener el mismo alcance, que pudieran tener siendo colocadas en un mercado con alcance local, regional e internacional que tiene Panamá en dólar. Entonces eso hace mucho la diferencia. Lo otro son los sistemas en los que nosotros negociamos, compensamos y liquidamos, son sistemas de clase mundial”. Concluyó que “para julio de este año ya vamos a tener el servicio disponible”.

Al cierre del año, Latinex alcanzó un volumen negociado de USD 7,194 millones, reflejando un crecimiento del 11.0% con respecto a 2023. Este volumen se distribuyó en USD 4,948 millones en el mercado primario (+20.9%), USD 1,429 millones en el mercado secundario (-13.7%) y USD 816 millones en recompras (+11.9%), evidenciando una mayor actividad en la emisión de nuevos valores y un repunte en las recompras como mecanismo de financiamiento.

En términos de custodia, Latinclear alcanzó un hito al superar los USD 35,072 millones en activos bajo custodia, con un incremento del 10.4% con respecto al año anterior, impulsado por el crecimiento en acciones (+19.1%), fondos de inversión (+12.4%) y valores gubernamentales (+9.5%), consolidando la robustez de la infraestructura de custodia del mercado panameño.

En 2024, LATINEX superó los 270 emisores, destacando la llegada de 25 nuevos programas, la mayoría de nuevos emisores que vienen al mercado a diversificar sus fuentes de financiamiento. Llegaron 3 emisores internacionales, 2 relacionados con el mercado ecuatoriano y uno de Costa Rica.

El mercado de emisiones temáticas mantuvo una evolución significativa, con más de USD 900 millones listados segmentados en bonos verdes, bonos sociales y otros instrumentos alineados con los principios ASG. Dentro de estos avances, se destaca la primera emisión de un bono azul y un bono social en Panamá, marcando un hito en la diversificación de instrumentos de financiamiento sostenible.

7,194
millones fue el volumen negociado en el mercado de capitales de Panamá al cierre de 2024.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR