Minera de Chile golpeada por la caída del precio del cobre
AFP | El negocio de la minería del cobre convirtió a la ciudad de Antofagasta en un importante polo económico de Chile, con grandes perspectivas de inversión y un comercio dinámico, pero la caída en el precio del metal la ha golpeado fuerte.
El súperciclo del precio del cobre, entre 2001 y 2011 cuando el precio del metal se elevó por sobre los cuatro dólares la libra atrajo a las más importantes mineras del mundo hasta la región de Antofagasta, en pleno desierto de Atacama, donde se concentra el 54% de la producción total de cobre de Chile, su mayor productor mundial.
El cobre convirtió a esta región en uno de los polos de desarrollo del norte chileno, y a la minería, en uno de los sectores más codiciados para trabajar.
Un trabajador promedio del sector gana un 68% más que la media del país (unos 900 dólares), además de bonos por producción, salud y educación.
"La minería en Antofagasta permitió que ese ingreso por minero se transforme en un consumo que se vio principalmente en sectores como el inmobiliario, comercio y vehicular", dijo Ricardo Zapata, gerente de la Cámara de Comercio de Antofagasta. En medio del boom de los precios del cobre, que llegó a duplicar su actual valor, en 2013 los trabajadores de la mina Escondida, recibieron un bono récord en la industria por $30,000.