Economía

El canal fantasma de Nicaragua, un megaproyecto que no inicia

01 de agosto de 2019

A dos años de haberse inaugurado la construcción del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, una obra ambiciosa, pocos son los avances que refleja el proyecto hasta la fecha.

El plan que incluirá seis sub-proyectos: canal (incluyendo las esclusas), dos puertos, una zona de libre comercio, centros de vacaciones, un aeropuerto internacional y varias carreteras, la empresa encargada de la obra tenía estimado terminar dentro de cinco años, es decir, 2019.

Sin embargo, de la obra que costará $50,000 millones, lo último que se sabe es que se realizó la segunda fase del estudio arqueológico de pre-construcción en el río Brito de este país.

HKND, que tiene la concesión de la construcción del Canal, informó el año pasado que tenían planeado iniciar la excavación, y la construcción de la esclusa oeste, pero según citan medios internacionales la obra está paralizada.

Pese a ello los grupos campesinos en contra siguen manifestándose, reclaman la tenencia de la tierra, se oponen a vender sus propiedades y que se de escasez de agua. Sin embargo, el aumento del autoritarismo del Estado, la debilidad de la oposición política y la presión de los movimientos sociales tienen preocupados a los nicaragüenses. Temen que la falta de alternativas por la vía cívica pueda derivar en situaciones de violencia.

Según señalan las comunidades, no se ha realizado entre los posibles afectados una consulta pública, ni se ha presentado una propuesta detallada para la adquisición de tierras, reubicación y compensación hasta el momento.

ML 20170306 10 0122ph01

Rommel Troetsch
Cámara Marítima panameña
“Parece un proyecto con muchas limitaciones, pero si se llegara a contruir sería un gran competidor para Panamá”.

ML 20170306 10 01 23ph01

Jorge Luis Quijano
Canal de Panamá
“El anuncio hace años del Canal de Nicaragua forma parte de entorno competitivo en que opera la vía interoceánica”.

ML 20170306 10 01 24ph01

Elisa Suárez
Empresaria
“Si se hace el Canal por Nicaragua les tomaría mucho tiempo para construirlo, y al parecer tiene muchas limitantes”.

ML 20170306 10 01 25ph01

Patricio Bósquez
Economista
“El Canal de Nicaragua es un proyecto bueno, pero es difícil, desde el punto de vista financiero, competir con Panamá".

Concesión que el gobierno entregó  sigue vigente

ML 20170306 11 13 14 16ph01

“Efectivamente no hay ninguna evidencia del inicio del canal", pero sería un error considerar que el proyecto "es un cuento chino, porque la ley de concesión que el gobierno entregó a HKND sigue vigente", dijo a la AFP la abogada de los campesinos que se oponen al canal, Mónica López.
La concesión incluso obliga a Nicaragua a renunciar a su inmunidad soberana en caso de conflicto.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR