Economía

Autoridades confían en que Panamá salga de la lista del GAFI en febrero

01 de agosto de 2019

Doralis Montenegro
[email protected]
En un término de siete meses Panamá espera ser retirada por parte del Grupo de Acción Financiera (GAFI) de la lista gris en la que está incluida, así lo señaló Eyda Varela de Chinchilla, viceministra de Finanzas.
Varela de Chinchilla, señaló que Panamá ha avanzado en 90% en el cumplimiento de las sugerencias del GAFI, tal es el caso de la aprobación de leyes como la 23 para la prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Esta actualemente es reglamentada y se confía tenerla lista para finales de julio.
Posteriormente, explicó la viceministra de Finanzas, para el mes de octubre, en la próxima plenaria del GAFI, Panamá solicitará una visita “in situ”. Gustavo Villa, secretario General de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), dijo que esta solicitud sería para que el GAFI evaluara en campo las adecuaciones que el país ha efectuado.
La revisión del organismo internacional se daría entre octubre y febrero, añadió Villa, pues en febrero del próximo año, durante otra plenaria del grupo, se estaría anunciando la salida de Panamá de la lista gris.
Otra de las normas que han sido aprobadas en el primer semestre de 2015 son Ley 11 de 31 de marzo de 2015, sobre Asistencia Jurídica Internacional en materia penal.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR