Duty Free del 3 de abril de 2024




“Mientras más leo y escucho opiniones de candidatos, políticos, ciudadanos, me queda claro que no se comprende cómo logramos obtener la calificación de riesgo de grado de inversión, ni porqué la perdimos. Recomiendo examinar el tema sin pasiones para entender y actuar eficazmente”, expresó Felipe Chapman, economista.
“Tenemos que aumentar la capacidad productiva del país, hacer que la recaudación aumente, así hay más personas trabajando y más personas generando”, recomendó Eric Molino Ferrer, economista.
“La tributación genera pasiones, discusiones y enemistades. Quien sea que gane la presidencia en mayo, la tendrá muy difícil sino se rodea de un equipo de expertos, que conozcan donde duerme la langosta y logren preparar una propuesta que no cause revueltas sociales, ni desestabilice la inversión y la estabilidad jurídica”, dijo Rubén Bustamante, experto en tributación.
“El futuro de la Caja de Seguro Social depende de dos cosas: generar empleo formal para lo cual es imprescindible la inversión privada y dos incorporar a los informales al régimen de cotización”, dijo René Quevedo, consultor laboral.
“El Candidato que venga tendrá que sí o sí poner sobre la mesa 4 temas muy calientes: Aumento del ITBMS. Reducir la planilla estatal. Aumentar la edad de jubilación más aportes a la CSS y revisar la apertura minera de forma responsable”, afirmó Gustavo Valderrama, exministro de Economía.
“Nos encontramos en un estancamiento preocupante, con apenas 1 millón 873 mil turistas registrados hasta diciembre del año pasado”, manifestó Felipe Rodríguez del Centro de Competitividad de la Región Occidental.
“Calificación de Fitch, no es un tema político, es un tema país. Principales causantes: falta de disciplina fiscal y baja gobernanza. Va más allá del tema minero, es consecuencia de un gasto público inadecuado. Dejar un “caos económico” al gobierno que viene, no está bien”, dijo Luis Morán, economista.