Duty Free

Duty Free del 15 de abril de 2025

15 de abril de 2025
El rubro más afectado

“Nosotros exportamos bienes por $180 millones y de esos $180 millones los más afectados son tres rubros en particular que son: azúcar, el banano y los productos del mar, pero en el caso particular de azúcar es la que sale más afectada, ya que el contrato que firman los exportadores regionales los obliga a asumir cualquier arancel adicional”, dijo Juan Arias, presidente de la CCIAP.

Pérdida de la confianza

“La pérdida de confianza en Panamá es el resultado directo del cierre de Cobre Panamá. Las calificadoras lo advirtieron en sus informes”, así lo manifestó Dulcidio de la Guardia, exministro de Economía.

Nuevas formas de pago

“Google Pay y Garmin Pay llegan a Panamá. La tecnología no solo cambia cómo pagamos, cambia cómo pensamos al cliente. Adaptarse ya no es opcional. Es la forma más inteligente de liderar”, señaló Dovi Eisenman, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón.

Dice que devuelvan pagos

“En vez de huelgas, los gremios de educadores se deberían concentrar en ver cómo le repagan al Estado (léase a los contribuyentes) por todos los meses de salarios pagados sin laborar que devengaron durante la pandemia”, expresó el empresario, Iván Zarak.

No se ha hablado de impuestos

“Son ideas mías o es el año que menos se ha hablado de las declaraciones de renta y el pago de Impuesto Sobre la Renta. El país distraído”, comentó Rubén Bustamante, especialista en temas tributarios.

Efectos del cierre de actividad

“La minería lleva ya 18 meses paralizada. Se han perdido alrededor de 54,000 empleos, se ha esfumado el 75% de los ingresos por exportaciones, la calificación crediticia ha sido degradada a nivel basura según Fitch y el déficit fiscal se disparó al 7%. La aprobación de la Ley de moratoria minera debe ubicarse entre los actos legislativos más dañinos de nuestra historia”, dijo Adolfo Linares, expresidente de la CCIAP.

Atención tardía

“Durante décadas, nuestros gobiernos han operado bajo una lógica reactiva. Gestionamos crisis cuando estallan, en lugar de prevenirlas. Se legisla para el corto plazo”, dijo Jose Salazar de la CEPAL.

Unidad para cuidar recurso

El CoNEP conformó una mesa multisectorial para promover el uso sostenible y responsable del agua en el país. Participan el ITSE, la Universidad Latina, la ACP, Secretaría Nacional de Energía, MIDES, CAPAC, ARAP, MIDA y un representante de la Junta Directiva del IDAAN, entre otros.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR