Selección femenina de Panamá apela a la unión de grupo en repesca mundialista
EFE | La selección mayor de fútbol de Panamá retomó hoy con mucho entusiasmo y alegría los entrenamientos de cara al repechaje mundialista frente a su similar de Argentina, pero están conscientes de que se les aproxima un duro escenario.
Las chicas hicieron un entrenamiento bastante alegre, con trabajos físicos de recuperación, algo de manejo de pelotas y juego de toques pegados al piso, pero a pesar del trabajo intenso, se vio una unión y un gran entusiasmo por conseguir la meta, estar en el mundial de fútbol, tal como lo hizo el equipo masculino el año pasado.
La centrocampista Laury Batista reconoció que hay presión, como en cada partido, pero el 13 de noviembre, en la vuelta del repechaje en Ciudad de Panamá, "esperamos un estadio lleno". "Éramos un equipo solitario, la gente no sabía de nosotras, ahora en redes sociales hablan mucho de nosotras, para bien o para mal, pero saben que existimos. Eso nos lleva a hacer las cosas mejor y tratar de dar la satisfacción a la fanaticada, tal como lo hizo la mayor masculina, y llegar al Mundial", indicó.
Para Yomira Pinzón, zaguera del equipo panameño, este duelo contra las argentinas será difícil, pero se enfocan en mejorar y hacer todo lo posible para cumplir la meta. "Va ser un juego duro, como han sido todos lo del premundial. Sabemos lo que es Argentina, no será fácil, pero estamos enfocadas en el partido e intentando hacer lo mejor posible en los entrenamientos y salir esos días a ganar", indicó la jugadora. Pinzón sabe que ahora el foco de atención es mayor y señaló que el premundial es cosas del pasado, ahora le toca enfocarse en lo que viene.
"El equipo está unido, se sabía que no teníamos apoyo y damos las gracias porque ahora nos apoyan más, la gente creen en nosotros, lo de Jamaica (...) son cosas que pasan, en penales es cuestión de suerte, eso ya pasó, ahora trabajaremos el doble, para ir al Mundial, que es lo que se quiere", comentó. Natalia Mills, la espigada atacante panameña, destaca también la unión del grupo y sabe que en el duelo de ida habrá bastante presión que manejar, porque se medirán a un gran rival como mucha tradición futbolera.
"No será fácil, jugar en Argentina, en un país que es bastante futbolero duro. Nos gritarán cosas y sabiendo que el grupo es muy joven, creo que eso puede meter una presión extra en ese juego. Estamos conscientes de las cosas que se vienen y vamos a prepararnos para eso", señaló. Mills agregó que no conocen mucho del rival, aunque saben que las argentinas vienen preparándose con tiempo para este partido. Apuntó que el trabajo en equipo y la unión en el grupo es la gasolina que mueve los engranajes del equipo panameño en esta travesía.
"La unión y el trabajo en equipo son el secreto de este equipo. Lo que pasamos en Estados Unidos fue increíble, nosotras mismas no pensamos llegar hasta donde estamos, pero el apoyo de los técnicos y familiares que siempre han estado ahí, es lo que nos mantiene pegadas a este sueño", comentó.
La selección de Panamá se medirá a Argentina en duelo de ida y vuelta por el último boleto de América para la cita mundialista de Francia 2019. El choque de ida está programado para el 8 de noviembre en el Estadio Ciudad de Vicente López en Platense, Argentina, mientras que la vuelta será el 13 del mismo mes en el Rommel Fernández Gutiérrez, en Ciudad de Panamá.A