Vulgaridad invade el reggae
Miguel Esteban piensa que los DJs deberían censurar las letras vulgares para obligar al artista a que mejore la composición.
Karoline Santana
[email protected]
En los últimos tres años las letras del reggae panameño sufrieron un cambio radical; pasaron del doble sentido a vulgar. Ante esta nueva modalidad, expertos opinan.
Nando Boom dice que los cantantes se dejan llevar por los pensamientos estancados de un grupito al que le gusta la vulgaridad. “El sistema de Panamá necesita un proyecto que guíe a los nuevos talentos, para que dejen el temor de que no pegarán, porque no cantan obscenidades”, aseveró.
Delano Mondell argumenta que algunos DJs nuevos no están preparados, apoyan a los artistas que se han excedido en la indecencia. Explica que, la diferencia del boricua es que interpreta frases jocosas muy mínimas en sus canciones, porque ellos cuidan lo que componen, ya que su carrera es un negocio. Asegura que a los dueños de emisoras en Panamá solo les importa la ganancia y no la música que ponen en su radio.
La mánager de Nigga, Celia Torres, enfatiza que los concesionarios de frecuencias son los que permiten que los DJs promuevan el reggae con letra impropia, lo que afecta al género. A su criterio, debería volver a existir una junta de censura como en la década del 90.
“Los DJs pueden poner un pito a la letra vulgar, no ser tan explícitos”.
Magda Maxwell, relacionista del Ministerio de Gobierno y Justicia, dijo que es difícil saber por qué se derogó la ley que existía décadas atrás, ya que la anularon en el gobierno de Mireya Moscoso y actualmente son personas nuevas las que trabajan en esta entidad.
El abogado Ernesto Cedeño Alvarado señaló que después de eliminarse la censura en Panamá, cada artista es libre de crear la letra que quiera. “No se puede poner ese tipo de obstáculos a la libertad de pensamiento. Cada quien es libre de escuchar y ver lo que desea”.
Mientras no se ponga un ‘stop’ a estos artistas vulgares en radio, el medio sigue incumpliendo el principio de educar a la población.