Cultura

Origen y tratamiento de las fobias

Los conocedores de la salud mental las clasifican como enfermedades estructurales, caracterizadas por el miedo irracional a situaciones, objetos o animales

07 de octubre de 2022

Las fobias suelen considerarse exageraciones y hasta temas para reír, pero son en realidad enfermedades estructurales serias, capaces de afectar la calidad de vida de las personas.

Así lo explicó el médico psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental (INSAM) Carlos Smith, quien además las diferenció de un temor común.

“Se perciben como un miedo irracional a situaciones a las que la gran mayoría de las personas se sobreponen, por ejemplo, estar en un lugar abierto o cerrado, ver una cucaracha e incluso quedarse encerrado”, precisó.

Frente a estímulos como los anteriores, agregó, los pacientes tienen a “desorganizarse” o “sobrerreaccionar”.

Muchas fobias aparecen como consecuencia de una experiencia negativa o un ataque de pánico relacionado con un objeto o una situación específica, genética y medio ambiente.

Más frecuentes

La fobia hacia la oscuridad (achluofobia), a los animales salvajes (agrizoofobia) y las agujas u objetos punzantes (aicmofobia) son tres muy comunes, pero, según el experto, la vorágine tecnológica ha hecho relucir nuevas. “He visto el caso de una mujer local, de 60 años, con fobia hacia las escaleras eléctricas; ella narró que no va a tiendas con estos aparatos, porque siente que se la van a tragar. Esto, aunque ve a otros subir y bajar con tranquilidad”.

Síntomas distinguen este trastorno de un susto común, sostuvo la psicóloga de Fundación Relaciones Sanas Rodsella Aragundi.

“Al ver lo que les genera esta ansiedad extrema, los individuos diagnosticados pueden manifestar dolor en el pecho, sensación de desmayo, sudoración, palpitaciones e irritabilidad”, afirmó Aragundi.

Aunque pueden incidir negativamente en la conducta, las relaciones interpersonales, la economía y otros aspectos de la salud, las fobias son tratables. “Los pacientes pueden buscar ayuda y mejorar con psicoterapia o terapia cognitiva”, recalcó la también psicóloga Andrea Torres Cano.

“Como respaldo de las terapias está la medicación, pero el paciente también debe someterse a una desensibilización con la técnica de las aproximaciones sucesivas, es decir exponerse poco a poco a eso que le genera fobia”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR