Exhibiendo belleza en la capital desde 1910
Panamá es un país que se ha caracterizado por celebrar los carnavales desde 1910, en algunos años no se escogió a una reina oficial, aunque esto no impidió que el pueblo disfrutara al ritmo de comparsas, según explica el historiador Rolando Espino en su última publicación.
El doctor hace un análisis detallado de cómo fue la selección de las beldades que engalanaron esta celebración a lo largo de nuestra vida como república en la revista “Historia del Carnaval de la Ciudad de Panamá, a través de sus reinas 1910 - 2017”.
En la obra podemos encontrar curiosidades, entre ellas, que una de las elecciones a reina más conflictivas fue la escogencia de Laura Arjona, en 1913. Cuenta que ésta se peleaba el titulo con Raquel Arias, en ese tiempo, las candidatas invirtieron 200 mil balboas en votos y Arjona ganó por poco margen; ese año se eligió por primera vez un rey, este fue el joven Julio Alvarado.
La hija del presidente Rodolfo Chiari, Sarita Chiari, reinó en 1925. Resalta que en 1978 no se seleccionó a una soberana, aun así se desarrolló la fiesta. En su lugar se nombró a un rey, al campeón de boxeo Roberto “Mano de Piedra” Durán, quien saludó al público. La revista se vende en la farmacia La Castellana en Perejil, a seis balboas.
O.González | Maritza Diez de Morales fue la encargada de animar al público en 1956, su coronación fue en el reconocido Club Unión.
ML | Julieta Barría García fue reina en 1986 del Carnaval Diamante. Consideraron ese año como el renacimiento de la fiesta en la capital.
Panamá Vieja Escuela | Paseo de Ramona Lefevre, reina de 1912. Le gustaba usar pollera.
Panamá Vieja Escuela | Uno de los desfiles de Marcela Cucalón, quien fue la emperatriz en 1946.
ML | Orieta Macías lideró la celebración en 1965. La coronaron en el Estadio Juan D. Arosemena.
Panamá Vieja Escuela | La coronación de Nita Pezet en 1970, el Club 20-30 coordinó la fiesta.
Zulema Emanuel
[email protected]
Twitter/Instagram
@zulemaemanuel