Medios digitales propios

Recientemente me ha tocado iniciar una formación en planificación de negocios digitales.
Muy interesante porque a algunos de los participantes, todos ellos excelentes profesionales con muchos años de experiencia, se les hace un poco extraño esta clasificación de los medios digitales. A mi entender, en este mundo de hacer negocios en la cuarta revolución industrial, hay que tener muy claro: qué es mío, que puedo y/o debo comprar y cómo, en el buen sentido, me puedo aprovechar de que otros me recomienden. Con los medios propios, unos más que otros, ganamos exposición. Por excelencia es nuestra página web y sus derivados como blogs, landing pages o micrositios, sitio móvil, app’s y email para comunicación y marketing.
Los distingue precisamente la propiedad, definimos internamente qué hacer y qué no con ellos.Los pagados, para aumentar el alcance y engagement de nuestros contenidos, son aquellos en los cuales invertimos para aprovechar el servicio de grandes actores como Google, Facebook, etc.
Toda esa publicidad que podemos segmentar y medir de forma efectiva y eficiente que por cierto necesita de una estrategia y conocimiento especial.
No todos están capacitados para esto.
Por último los medios ganados, que son algo así como el aprovechamiento del hacer las cosas bien y que generan tráfico a consecuencia de lo que comparten terceros.
Todo eso que pasa en el mundo de las redes sociales.
Las estrategias de negocio tienen mucho de sentido común y esta, asociada a los medios digitales, no escapa de esto. Entendámoslas y aprovechémoslas de inmediato.
Néstor Altuve
@nestoraltuve / [email protected]
*El autor es consultor en transformación digital.