Internacionales

Panamá sede de reunión regional de COMISCA para la evaluación y selección de medicamentos

01 de agosto de 2019

En Panamá se dio cita la Reunión de Representantes de los Ministerios de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), responsables de la evaluación, selección de medicamentos y otras tecnologías sanitarias, cuyo anfitrión fue el Ministerio de Salud (MINSA).

Al respecto el viceministro de Salud, Dr. Eric Ulloa manifestó que un grupo de expertos de Argentina apoya a Panamá en el uso racional de medicamentos y las tecnologías sanitarias, con el patrocinio de la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), igualmente de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA).

El viceministro Ulloa expresó que el objetivo de este encuentro es fortalecer todo el ciclo de los medicamentos, a fin de que su uso sea seguro, eficaz y a mejor precio, por lo que enfatizó que hay que trabajar con el ciclo de los medicamentos, no sólo su producción, sino su comercialización, registro, distribución y manejo en los depósitos.

Dijo además que se necesitan reforzar los mecanismos de la autoridad reguladora para asegurar un medicamento eficaz, y es el interés de la Presidencia de la República tener medicamentos eficaces y accesibles, por lo que se trabajará con la Comisión Nacional de Medicamentos de Panamá (CONAMEP), para hacer una lista única de medicamentos en el sector público, a fin de hacer una negociación conjunta entre todas las entidades del país, para obtener mejores precios y se espera que el próximo año ya se pueda hacer una compra conjunta de medicamentos.

Por su lado el director regional de la Organización Panamericana de la Salud en Panamá, Dr. Federico Hernández Pimentel, manifestó que en esta ocasión se promueven mecanismos y estrategias que permitan el uso racional de los medicamentos.

Señaló que esta reunión busca lograr una convocatoria de todos los países miembros de COMISCA, para que todos los funcionarios de los ministerios de Salud de la región Centroamericana logren desarrollar estrategias que permitan una hoja de ruta para el uso racional de los medicamentos.

Hernández Pimentel indicó que los precios de los medicamentos en términos de ofertas varían por las condiciones que hay en los países, sin embargo OPS tiene un mecanismo que se denomina Fondo Estratégico de Medicamentos, que pone en práctica mecanismos que permiten negociar con los proveedores, de forma que no haya diferencia en los precios de las medicinas que ofertan a los países. Reconoció que a través de este mecanismo no debe haber especulación, sin embargo, a través de la libre oferta y demanda no sucede igual.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR