Cultura

Proyecto Primates, una iniciativa por la biodiversidad

Con sede en Chiriquí, el equipo multidisciplinario monitorea poblaciones de monos y aboga por su protección

22 de mayo de 2024

En 2016, especialistas y voluntarios se unieron con el fin de crear Proyecto Primates Panamá, la iniciativa para la conservación y estudio de estos mamíferos en sus hábitats, así como de la biodiversidad asociada.

En todo el país, según Laura Patiño Cano, su directora ejecutiva, lideran diversas estrategias que incluyen educación ciudadana y actividades científicas en campo.

Uno de sus focos es la Península de Burica, en Barú, donde se encuentran las poblaciones de primates más conservadas de la provincia chiricana.

“En Chiriquí tenemos cuatro de estas especies: mono carablanca, mono aullador, mono tití chiricano y mono araña colorado. Los primates son especies que se consideran selectas claves, esto significa, por un lado, que son los más estrechamente relacionados con los humanos y cumplen roles como la dispersión de semillas, además son indicadores en el monitoreo de ciertas enfermedades. El buen estado de estas poblaciones, se traduce en el buen estado del bosque donde están, he ahí su importancia natural”, explica Patiño Cano.

La colocación de puentes mono (plataformas aéreas para el paso de fauna silvestre) es otra labor que realiza el equipo de Proyecto Primates Panamá en zonas de carreteras entre Chiriquí y Veraguas, de acuerdo al biólogo Ariel Rodríguez Vargas. “Creemos que, al protegerlos, estamos protegiendo los bosques y, por supuesto, toda la cadena de biodiversidad que está conectada y que involucra el estado del suelo, el filtrado del agua que de a poco llega a los ríos durante todo el año”.

Rodríguez Vargas, también presidente del proyecto, asegura que trabajan para tener un impacto mayor en Panamá, por lo que siempre están abiertos a nuevos voluntarios y aportes.

$!Proyecto Primates, una iniciativa por la biodiversidad