Aprueban proyecto de Ley para honrar escritores panameños Sánchez Borbón
EFE | El Día de la Literatura será celebrado el 1 de junio de cada año en la provincia caribeña de Bocas del Toro, en honor a los escritores José María Sánchez Borbón y Guillermo Sánchez Borbón, de acuerdo con el proyecto de ley 557 aprobado hoy, 19 de abril de 2018, en tercer debate en el parlamento panameño. El Proyecto de Ley 557, presentado el 25 de abril de 2017 por el diputado Mario Miller, del opositor partido Cambio Democrático (CD), "reconoce el gran aporte a la literatura y a la educación panameña de los hermanos escritores" Sánchez Borbón, informó la Asamblea Nacional de Panamá (AN).
La iniciativa establece que para hacer efectivo este homenaje, el 1 de junio los centros educativos particulares y oficiales de Bocas del Toro realizarán actos conmemorativos y actividades orientadas a resaltar su cultura literaria.
Se colocará igualmente un retrato y una obra de ambos "maestros de la literatura" en todas las bibliotecas públicas de Panamá, "como reconocimiento a sus ejemplares trayectorias".
Luego de la aprobación del referido proyecto corresponde al Órgano Ejecutivo sancionar esta iniciativa legislativa.
José María Sánchez Borbón (1918-1973) se destacó con sus cuentos traducidos en varios idiomas (alemán, francés, inglés, ruso y otros) y ha figurado en antologías junto a los más grandes cuentistas del continente.
Fue galardonado con el primer premio del concurso de cuento de navidad, del diario La Estrella de Panamá, en 1947 y en 1948, con sus cuentos "Embrujos de navidad" y "Una aclaración necesaria". respectivamente.
En tanto, Guillermo Zacarías Sánchez Borbón (1924, Bocas del Toro) de seudónimo Tristán Solarte, es un reconocido escritor, periodista, novelista, poeta y Miembro de Número de la Academia Panameña de la Lengua, además es el único autor panameño que figura en el catálogo de los "Mil Libros", que selecciona los mil mejores libros de la literatura universal.
Durante años, Tristán Solarte ejerció el periodismo de opinión, en la columna "En pocas palabras" del diario local La Prensa, desde la cual fue un severo crítico del régimen militar (1968-1989).
Por su activismo cívico y por la calidad de sus escritos, Tristán Solarte fue distinguido con el Premio Internacional de Periodismo María Moors Cabot.
Además, por su destacada trayectoria literaria recibió en 2004 la Condecoración Rogelio Sinán, y en 2008 fue candidato al premio Reina Sofía de poesía iberoamericana. Recibió la Condecoración de la Orden al Mérito Intelectual de la Academia Panameña de la Lengua en 2001.
Ha obtenido el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró en las secciones de poesía y de novela en varias oportunidades, con las obras "El Guitarrista" (primer premio de novela, 1951); "El Ahogado" (primer premio de novela 1957) que le ha valido el reconocimiento internacional.