Política

Prohíjan Anteproyecto sobre contrataciones públicas para evitar descontrol

01 de agosto de 2019

Con la finalidad de restaurar los cambios que permitieron el descontrol y el abuso, la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional prohijó el Anteproyecto de Ley No. 193, que reforma la Ley 22 de 2006, que regula la contratación pública y dicta otras disposiciones, presentado por la diputada Ana Matilde Gómez.

De acuerdo con la diputada Gómez, se hace necesario aprovechar esta oportunidad para incluir ciertas mejoras que son necesarias a fin de tener una Ley mucho más eficaz y transparente para mantener el objetivo y el espíritu de la Ley original.

Sostuvo que durante el último quinquenio a la Ley 22 de junio de 2007 se le hicieron nueve reformas a través de la Ley 69 de 2009, la Ley 80 de 2009, la Ley 12 de 2010, la Ley 30 de 2010, la Ley 66 de 2010, Ley 48 de 2012, Ley 15 de 2012, la Ley 62 de 2012 y la Ley 82 de 2012.

En estas reformas se crearon nuevos procedimientos innecesarios como la licitación abreviada, la licitación por mejor valor con evaluación separada, se modificó el efecto suspensivo del recurso de impugnación y se aumentó al 15% el monto de la fianza de recurso de impugnación, dijo Gómez.

Agregó que adicional se rebajaron todos los tiempos establecidos en la Ley, lo que permitió que se cometieran actos de corrupción y mal uso de los fondos públicos, violaciones al principio de transparencia y del debido proceso, así como el de responsabilidad de los servidores públicos.

Las contrataciones públicas son herramientas usadas por los Estados para adquirir bienes y servicios con fondos públicos. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, estas operaciones representan hasta un 15% del producto interno en los países desarrollados y hasta un 30% en los países en desarrollo.

En los países desarrollados, el buen manejo de las contrataciones públicas ha reducido los costos de transacción al bajar los precios sin afectar a los proveedores y optimizar la relación costo calidad y esto ha sido posible con un sistema eficiente y transparente.