Política

Prohíjan anteproyecto que limita concesiones para el uso de agua

01 de agosto de 2019

En el marco de la celebración del Día de la Tierra, la Comisión de Población y Ambiente impulsa una iniciativa legislativa que declara una moratoria para otorgar concesiones de uso de agua en todo el territorio nacional.

La propuesta nace del diputado chiricano José Luis Castillo, quien se fundamentó en el hecho de que este elemento vital para la vida y la calidad de la población es usada prioritariamente en proyectos hidroeléctricos, en sistemas de riego agropecuarios y por último para el consumo humano.

Para Castillo, oriundo de una provincia donde, según señaló, proliferan los proyectos de represas y que poco a poco han mermado su profundidad , es urgente aprobar una legislación que priorice la utilización de ese recurso para satisfacer la demanda poblacional para luego dirigirla hacia la producción agrícola y, posteriormente, a la energía eléctrica.

El Anteproyecto No. 146, prohijado por unanimidad de los miembros de la instancia parlamentaria, declara una moratoria para otorgar concesiones para uso de agua en todo el país por un término de tres años a partir de la entrada en vigencia de la norma o hasta que el Órgano Ejecutivo finalice los estudios técnicos y científicos que se requieran para garantizar un nuevo plan de ordenamiento ambiental territorial de las cuencas hidrográficas.

"Es una pena que el vital líquido, en vez de armonizar, ha generado en los últimos años situaciones de conflictos entre las comunidades y el gobierno", dijo el parlamentario.

En el desarrollo de la prohijación del documento, los colegas de Castillo respaldaron la propuesta al recordar que el 90 por ciento del uso de agua se mueve en proyectos hidroeléctricos, mientras que el otro 10 por ciento se distribuye entre el uso agropecuario y el consumo doméstico.

Durante esta moratoria, solo se renovará o se brindará prórroga a los permisos o concesiones relacionadas con acueductos rurales, proyectos agrícolas certificados por el MIDA, uso doméstico de urbanizaciones, así como los permisos y concesiones de agua que hayan sido otorgados con anterioridad.