Economía

Prohíjan Anteproyecto de logotipo distintivo de productos de Panamá

01 de agosto de 2019

La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional prohijó este martes el Anteproyecto de Ley No.1, que crea un logotipo distintivo de los productos panameños o manufacturados en Panamá. El diputado proponente de esta iniciativa, Quibián Panay, afirmó que este anteproyecto busca fortalecer la industria panameña y los productos procesados con manos panameñas. La exposición de motivos destaca que Panamá es signatario de diversos tratados de libre comercio, con los cuales se da una apertura al ingreso a nuestro país de multiplicidad de productos que habrán de satisfacer las necesidades y gustos de los consumidores, con lo cual se propicia un intercambio económico, que debe desembocar en beneficios para los países que forman parte de estos acuerdos comerciales. Panay sostuvo que es necesario que se establezcan campañas que promuevan el consumo nacional, y tener presente que el sector primario o agrícola tiene impacto en la mayoría de comunidades del país.

Indicó que en Panamá el sector agropecuario representa el 70 % de las economías rurales. El documento revela que la iniciativa procura que los productos nacionales no se pierdan entre la marejada que evidentemente tiene en los mercados de este país, y con el deseo de fortalecer el mercado interno, lo cual deviene en protección del empleo de los panameños. Busca establecer un distintivo para los productos, dará la oportunidad a nacionales y extranjeros de elegirlos, con facilidad, en el caso de que los prefieran y si su deseo es beneficiar el mercado interno.

Por su parte, la diputada santeña Mariela Vega reconoció que el anteproyecto es bueno y mandará un mensaje positivo al país para que se subsane parte de la situación que enfrentan muchos productores de leche. En tanto, los diputados Absalón Herrera, Víctor Herrera, Miguel Salas e Iracema de Dale coincidieron en que el proyecto tiene viabilidad para lograr los debates en la Asamblea porque se fortalece la identidad panameña. Esta medida ha sido implementada por países como México y Chile, que han colocado el impulso de las empresas y productos nacionales como prioridad en sus agendas.