









El empresario Afredo Motta, dijo que “los productores agropecuarios y pescadores perdieron más en dos semanas de cierres que en dos años de pandemia. Los cierres no resuelven ningún problema”.
Productores panameños se fueron hasta Madrid, España, para exponer en la Feria Mundial Fruits Attraction 2022, rubros como: piña, pitahaya, papayas, y otros Buscan mercados de exportación.
”Nuestra posición es clara, cualquier diálogo debe tener reglas claras sobre la definición de la agenda, metodología, el moderador y las condiciones sobre las cuales se desarrolle el encuentro”, afirmó Rubén Castillo, presidentes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).
”Un error pedir que se cierre la mesa y sigan hablando en La Concertación. Si ese organismo tuviera resultados no hubiera crisis. Es como pedir moverse al Dialogo cerrando brechas”, dijo Felipe Argote, economista.
La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón realizará del 23 al 26 de mayo 2023, la Expo Feria Mundial Zona Libre de Colón. Será en el Centro de Convenciones Megápolis.
”El enfoque ha sido la modernización y digitalización de los procesos. Ha sido un reto importante pero se ha avanzado a buen ritmo”, explicó Ana Reyes, ex subadministradora de la Autoridad Marítima.
”Ante la ausencia de un conciliador le vemos muy pocas posibilidades y probabilidades de éxito a la mesa del diálogo. La ausencia de un conciliador es nefasta, hay personas idóneas”, resaltó el economista Carlos Arauz, sobre la mesa del diálogo.
”Es increíble todo lo que escriben aquí “aspirantes” con tal de tener una firma. Ahora todos son pro derechos, inclusivos y anti sistema o lo q sea trendy. Se critica lo que hacen los “políticos tradicionales”; pero se sigue la tradición”, dijo Severo Sousa.
El costo de las construcciones y reparaciones particulares en algunos distritos, para agosto de 2022, fue de $106,801,682, aumentando 70.9% al comparar con el mismo mes del 2021.
”No podemos hablar de que tenemos un sector empresarial ético cuando estamos dañando el medio ambiente, cuando no llevamos practicas de contratación laboral que se ajustan a las normas laborales existentes y que están evitando la contracción de mano de obra infantil o la contratación en condiciones laborables que no se acogen a las situaciones más aceptadas”, aseguró Temístocles Rosas, presidente de la APEDE.
Sindicatos, agrupaciones de artistas se han reunido con MITRADEL para analizar la generación de plazas de empleos en el área de espectáculos y el cumplimiento de las normas de protección laboral.
La cartera crediticia local, se registró un saldo de $57,164.9 millones para el mes de agosto, lo cual indica un incremento interanual de USD 2,718.1 millones o 5.0%, según la Superintendencia de Bancos.
Se van a construir cinco torres de departamentos en Belisario Frías, el costo asciende a 27 millones de dólares. Se construirán en dos años. Costarán posiblemente entre 60.00 y 70.00 dólares al mes.
”Metieron a otros más en la lista de países no cooperadores de la Unión Europea y no sacaron a Panamá”, dijo el analista político, Ebrahim Asvat a través de su cuenta de Twitter.
“Es importantísimo que un empresario extranjero que piensa invertir en Panamá sepa que al instalarse va a tener una administración tributaria eficaz”, resaltó Camilo Valdés, experto en derecho tributario, en un medio de la localidad.
La Asociación Panameña de Crédito (APC) celebrará este mes 65 años de trayectoria. “65 años de evolución y contribución al crecimiento económico y financiero de nuestro país”, dijo el gremio.
Alicia Jiménez de FEDECÁMARAS, sostuvo que “nosotros consideramos que también tenemos el derecho de presentar nuestras peticiones. El Gobierno debe jugar su rol de facilitador”.
”El sector financiero es altamente competitivo, emplea a más o menos 40 mil personas”, consideró Domingo Latorraca, expresidente de a Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE).
Miguel Bolinagua de AES Panamá dijo que “tenemos un piloto con Ecopetrol en Colombia donde estamos dándole gas natural, hemos estado trabajando con Guatemala, El Salvador”.
La Cámara de Comercio (CCIAP) realizará hoy el lanzamiento de la iniciativa #MiEmpresaEsPanamá. Buscan sensibilizar sobre la importancia que tiene la empresa privada para el país.
”Si no empezamos a proteger la poca naturaleza que aún nos queda y a invertir en una transición hacia energías limpias, tendremos más extremos climático”, dijo el empresario Juan Carlos Navarro.