Duty Free del 26 de mayo de 2023






”Cuando hay escasez, los precios suben. O sea, que si no hay formación educativa, aquellos que la logran, que estudian, que tienen un título universitario deberían tener salarios espectaculares. No es posible entonces que un abogado se le ofrezca 500 de salario”, opinó el economista, Felipe Argote.
La CAPAC resaltó que su Instituto de Capacitación para la Industria de la Construcción tiene más de 6 años de servicio con más de 6,663 capacitados y más de 190 seminarios en formación técnica.
Panamá participa en feria de turismo que se desarrolla en Alemania. “En 2022 logramos una serie de eventos, congresos, viajes incentivos producto de estar en la feria, en el orden de unos tres millones”, dijo Fernando Fondevila, director del Fondo de Inversión Turística.
El equipo de inversiones de PROPANAMA culminó una misión comercial en el Reino Unido donde se reunieron con representantes del sector privado británico resaltando beneficios de establecerse, invertir y vivir en Panamá.
Lulubit, una aplicación para comprar y vender criptomonedas llegó a Panamá. “Elegimos lanzar en Panamá, por ser un mercado estable, atractivo y con gran crecimiento en la adopción de criptomonedas”, dijo Alan Futerman, CFO de Lulubit.
”Tenemos la mejor infraestructura de la región pero estamos rezagados en productividad y competitividad. La sostenibilidad es mucho más que trenes y puentes”, dijo el economista Carlos Arauz.
En el primer día de la rueda de negocios entre Panamá y Jamaica, 17 empresarios panameños se reunieron con más de 65 compradores y agendaron más de 260 citas, a fin de crear oportunidades de negocio y dinamizar las alianzas estratégicas entre ambos países.
“Déficit fiscal. A marzo de 2023, los ingresos totales disminuyeron 130.1 millones de dólares. Hay que fortalecer la matriz productiva del país. Los gastos totales aumentaron 304.9 millones de dólares. Déficit acumulado de 1.92% del PIB. Subsidios continúan siendo significativos”, dijo Luis Morán, economista.
El 2 de junio APEDE capítulo de Azuero analizará y buscará acciones para forjar el capital humano de la región. Empresarios abordarán el foro “Educación y formación profesional integral”.
La DGI estará convocando a los notarios para presentarle el nuevo informe que se creará para que puedan informar sobre las gestiones que impliquen compra ventas (inmuebles y muebles) para fortalecer el control tributario, según manifestó el regente de la DGI, Publio de Gracia.
”Necesitamos poner plata en la calle, reactivar la economía, generar empleo, apoyar a los profesionales y atender los principales problemas del país: el desempleo y la falta de plata”, opinó el empresario Juan Carlos Navarro.