Duty Free del 17 de marzo de 2023










“El tema de la crisis del Programa IVM es un tema altamente técnico, no hay espacio para consideraciones ideológicas, emocionales o políticas”, indicó Rubén Castillo, presidente del CoNEP.
“En el caso de Panamá, tenemos muy buena liquidez en los bancos, tenemos una muy buena regulación”, dijo el economista Raúl Moreira tras caída de Silicon Valley Bank y Signature Bank en EEUU.
“Lo que sucede en Estados Unidos también nos afecta a nosotros, aunque no en el mismo tiempo, pero hay que prepararse con un presupuesto, disminuir los gastos y el dinero restante guardarlo y multiplicarlo”, señaló Yessika Chávez, educadora financiera.
El próximo 31 de marzo, será la primera edición de Expo Café Mipyme. Será desde las 9:00 a.m. en la sede principal de la entidad en Vía Israel. Se expondrán café de bajura, de altura, artesanal. Habrá catas de café.
El consultor laboral René Quevedo, aseguró que los sectores que mueven la economía de Panamá son: comercio, industria, construcción, turismo, logística y otras actividades de servicio son el motor del empleo, sin embargo hay dudas para invertir en ellos.
Los países necesitan mejorar las condiciones de trabajo y los ingresos de los trabajadores clave – que fueron esenciales durante la crisis COVID-19, estimó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Panamá como sede del Adventure Travel World Summit 2024 albergará más de 700 profesionales de turismo de aventura de todo el mundo. Esta industria representa más de 600 mil millones de dólares en gastos de turistas anualmente.
El 28 y 29 de marzo, se desarrollará en Panamá un Congreso de Centros Comerciales, y estará enfocado en la industria y el fortalecimiento del sector comercio. Expertos internacionales se darán cita en Panamá, explicó Nadkyi Duque.
Según la CEPAL, en 2022, se alcanzó un promedio de 34,9% de representación femenina en los parlamentos nacionales en América Latina. Al ritmo actual, se estima que tomará más de 40 años alcanzar la paridad en este espacio.
La Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá resalta la necesidad de una regulación de criptoactivos en Panamá por lo cual han realizados jornadas de capacitación. “Evidenciamos la importancia de contar con un marco regulatorio para superar los vacíos legales que existen en este momento, lo que nos permitiría conocer cómo regular sin restringir la innovación y su impacto positivo en el desarrollo en el país”, indicó Rodrigo Icaza, director ejecutivo de la Cámara.
Se prevé que el crecimiento de América Latina y el Caribe se reducirá al 1,3 % en 2023 y luego se recuperará hasta alcanzar el 2,4 % en 2024, según el informe Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial.
”Estar en las listas negras produce que empresas de esos países no hagan negocio con Panamá, retiren o minimicen sus operaciones. Esto requiero pronta solución”, dijo Rubén Bustamante experto en tributación.
El economista Patricio Mosquera consideró que “cumplir con el déficit fiscal y mantener nuestra reputación de ser fiscalmente responsable es clave” para Panamá.
“¿Si dicen que no hay mercado porque somos pequeños, entonces porque Países Bajos y Singapur han podido posicionarse como líderes de mercado teniendo menor territorio que Panamá?, dijo Eddie Tapiero economista.
”En mi oficina no hay ningún extranjero; cuando me toca contratar, qué problema el inglés, a todos los niveles, recepcionista, secretaria, pasantes y hasta abogados con inglés muy mediocre... tendrán títulos, pero la calidad de la formación muy deficiente”, dijo Alberto López, expresidente de COEL.
En las últimas semanas de marzo se realizan en Panamá importantes eventos internacionales que prometen elevar la presencia de turistas e inversionistas. Se espera una derrama económica importante por las EXPO.
Según PROMTUR, Panamá cerró el año 2022 manteniendo si puntaje y posición como destino turístico según la audiencia total en la región, teniendo un impacto económico por promoción turística de más de $1,800 millones.
2023 podría ser año en el que Panamá salga de una buena vez de la lista gris del GAFI. Autoridades gubernamentales aseguran que se trabaja a toda máquina para cumplir con las dos acciones que faltan.
”La actividad humana siempre causa y causará un impacto ambiental, pero sin duda los carros eléctricos son mucho más amigables con nuestro ambiente que los de gasolina o diésel” indicó el empresario Juan Carlos Navarro.
“La primera prioridad de los bancos centrales continua siendo la lucha contra la inflación, a la vez que seguirán haciendo frente a requerimientos de liquidez en caso de requerirse”, comentó el economista Patricio Mosquera.
El empresario Adolfo Linares opinó que “la supuesta solidaridad del régimen cubano al ofrecer sus “misiones medicas” no es mas que una de las formas mas horrendas de esclavitud, con la vergonzosa complicidad de los países que pagan por ellas”.